miércoles, 2 de abril de 2014

Tecnologia 3D

Implantado en Holanda un cráneo completo gracias a una impresora en 3D





Una mujer holandesa de 22 años ha recibido un implante completo de cráneo de un plástico compatible con su organismo, obtenido gracias a una impresora en 3D. Aquejada de una dolencia que había añadido 5 centímetros de grosor a los huesos de su cabeza, ha sido operada en elHospital Universitario de Utrecht(centro del país). Según el neurocirujano jefe, Bon Verweij, el cerebro de la paciente estaba en peligro debido a la presión, y por eso se decidió reemplazar toda la caja ósea. La intervención se produjo hace tres meses, pero se ha esperado a que estuviera recuperada para anunciarla. Según el centro, ha sido la primera de su clase en el mundo.
“La mujer tenía problemas de coordinación, grandes dolores y sus facciones empezaban a deformarse. Que perdiera otras funciones cerebrales era cuestión de tiempo, por eso hemos sido radicales”, ha dicho el especialista, que permaneció durante 23 horas con su equipo en el quirófano. En estos momentos, la cara de la afectada es la de antes y ha recuperado la visión por completo. Incluso ha regresado al trabajo sin novedad.




Genetica

El atlas de la actividad genética




Todas las células del cuerpo tienen el mismo genoma, y si unas se desarrollan como neuronas del cerebro, otras como hepatocitos del hígado y otras hacen músculo o hueso es solo porque en cada una se activa o reprime un conjunto distinto de genes: en eso se basa la maravillosa complejidad organizada del cuerpo humano que nos permite ver y actuar, razonar e imaginar, prosperar y enfermar. Un consorcio de 250 científicos de 20 países presenta hoy en 18 trabajos el atlas de todos los elementos genéticos, o tramos de ADN, que controlan la actividad de todos los genes, y que son los responsables de que un solo genoma produzca el universo de variedad que nos mantiene vivos y nos hace humanos.
Las neuronas, los hepatocitos y las células de la piel o del hueso son solo unos pocos ejemplos vistosos de los 400 tipos de células que constituyen nuestro cuerpo. El atlas de la actividad genética que erige toda esa diversidad —pero que también la coordina en sistemas integrados y autorregulados— es el primer gran resultado de Fantom, uno de los grandes consorcios científicos dedicados a interpretar el genoma de nuestra especie, su sentido profundo y las razones últimas de la enfermedad humana.

Noti UCI

Un antiviral reduce la mortalidad un 25% en adultos hospitalizados por gripe


Un antiviral reduce un 25% la mortalidad en adultos hospitalizados con el virus de la gripe H1N1, la famosa y temida gripe A que en 2009, el año de la pandemia, causó 203.000 muertes en todo el mundo, según un estudio publicado en Plos Medicine. La investigación, dirigida por científicos de la Universidad de Nottingham y publicado en The Lancet Respiratory Medicine, en Reino Unido, recalca que el beneficio aumenta si el tratamiento se lleva a cabo en las primeras 48 horas después de la infección. En este caso se reduce a la mitad el riesgo de muerte comparado con una medicación más tardía.
"Es un estudio de estudios", explica Jordi Carratalà, jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario de Bellvitge. El suyo es uno de los 80 grupos que han participado en el análisis de más de 29.000 pacientes de 38 países que fueron tratados con oseltamivir. Un fármaco que, como explica el investigador, inhibe a la neuroaminidasa, una proteína que se encuentra en la superficie de la membrana del virus y que le permite entrar en las células sanas e infectarlas para replicarse. "En los primeros dos días se produce la máxima replicación del virus. Por eso el tratamiento es más eficaz si se administra en ese intervalo de tiempo".



martes, 1 de abril de 2014

Cirugia Robotica

La cirugía robótica o cirugía robotizada comprende la realización de cirugía utilizando robots. Es una técnica con la cual se pueden realizar procedimientos quirúrgicos con la más avanzada tecnología disponible hoy en día. El uso de esta tecnología le permite al cirujano realizar el procedimiento de una forma mas precisa. Tres avances principales han sido, la cirugía a control remoto, la cirugía invasiva mínima, y la cirugía sin intervención humana. Entre las ventajas de la cirugía robotizada se encuentran su precisión, suminiaturización, incisiones menores, pérdidas sanguíneas reducidas, reducción dolor, y tiempo de recuperación menor. Otras ventajas son la articulación por encima de la manipulación normal e incremento ergonómico.


Como nos podemos dar cuenta es una tecnología que esta acaparando mercado en el ambito de la medicina, y que muy pronto estara operando de manera regular en la Unidad de Cuidados Intensivos Almater.

Bienvenidos

Este blog es abierto al publico en general para que comenten, las experiencias que han tenido en la Unidad de Cuidados Intensivos Almater




Contamos con personal altamente capacitado el cual todos nuestros pacientes, sentirán confort y seguridad de medicas altamente capacitatos en la medicina.