Un antiviral reduce la mortalidad un 25% en adultos hospitalizados por gripe
Un antiviral reduce un 25% la mortalidad en adultos hospitalizados con el virus de la gripe H1N1, la famosa y temida gripe A que en 2009, el año de la pandemia, causó 203.000 muertes en todo el mundo, según un estudio publicado en Plos Medicine. La investigación, dirigida por científicos de la Universidad de Nottingham y publicado en The Lancet Respiratory Medicine, en Reino Unido, recalca que el beneficio aumenta si el tratamiento se lleva a cabo en las primeras 48 horas después de la infección. En este caso se reduce a la mitad el riesgo de muerte comparado con una medicación más tardía.
"Es un estudio de estudios", explica Jordi Carratalà, jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario de Bellvitge. El suyo es uno de los 80 grupos que han participado en el análisis de más de 29.000 pacientes de 38 países que fueron tratados con oseltamivir. Un fármaco que, como explica el investigador, inhibe a la neuroaminidasa, una proteína que se encuentra en la superficie de la membrana del virus y que le permite entrar en las células sanas e infectarlas para replicarse. "En los primeros dos días se produce la máxima replicación del virus. Por eso el tratamiento es más eficaz si se administra en ese intervalo de tiempo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario